Méndez: “Estoy muy cómodo en mi nuevo club y no pienso en regresar a Argentina”

24/02/2014El delantero Luciano Méndez es uno de los futbolistas tandilenses argentinos más afianzados en el fútbol de ascenso de Italia. 7 años se cumplieron de su llegada a Europa.

Méndez: “Estoy muy cómodo en mi nuevo club y no pienso en regresar a Argentina” Delantero oriundo de Tandil, Méndez ya es un italiano más y no solamente por su ascendencia sino porque ya adoptó las costumbres de ese país, tan parecidas a las de los argentinos. Actualmente, Méndez se desempeña en el AC Biassono de la división Promozione y hace apenas unos meses llegó a la cifra de 100 goles en el ascenso del Calcio. Ese record, anécdotas, historias de vida y mucho más en esta entrevista exclusiva con futbolistasaxem.

Méndez

Méndez junto con su hijo Francesco
¿-Dónde naciste?
-Tandil .

-¿Qué edad tenés?
-32.

-¿Qué posición ocupás en la cancha?
-Delantero.

-Contanos tu trayectoria completa.
-2013-2014 A.C.Biassono, 2012-2013 U.S.Cairese, 2010-2012 FBC Veloce Savona, 2008-2010 U.S.Cairese, 2006-2008 ASD Ceriale, Santamarina, Grupo Universitario, Independiente de Tandil, Ferro Carril Oeste, Club Atlético Los Andes.

-¿De qué cuadro sos hincha?
-River.

-¿Cómo empezaste a jugar al fútbol? ¿Por qué fútbol y no otro deporte?
-Comencé a jugar al fútbol creo que por una cuestión de herencia familiar, ya que mi papá Carlos era un gran futbolista y mi hermano Matías lo sigue siendo jugando para Ferrocarril Sud en el Argentino C, así que es cuestión de sangre, en mi casa se respiraba fútbol, hasta mi mamá sabe mucho. Todo hasta la hora de la elección personal, ya que también practicaba tenis, y tenía condiciones, pero al empezar a viajar solo, la reflexión de que los deportes individuales no eran para mí, así que la elección de seguir con el fútbol y esa cultura de vestuario y grupo que tanto nos apasiona.

-¿Qué recordás de esos primeros años?

-Seguramente el entusiasmo de ir a divertirme con mis compañeros y amigos, visto que hasta el día de hoy son mis amigos, y el sueño de todos de poder debutar en la primera del club, que por suerte llego rápido.


-¿A quién tuviste de entrenador en las inferiores?
-Tuve la suerte de tener muchos y buenos, de los cuales aprendí mucho. En los inicios, en el baby y primeros pasos en cancha de 11 tuve a Martín Colombo y Daniel Blanco en las infantiles y del cual aprendí gran parte de mis conocimientos, a Duilio Botella. Ya pasando al fútbol menor a Walter Cantero en 4ª división.

-¿Qué ex compañero/s de inferiores hoy se destacan futbolísticamente?
-Mariano González, Clemente Rodríguez, Mario Costas, Emanuel de Porras, Juan Eluchans.

-¿Cómo fue tu debut en Primera?
-El debut en Primera, con el Negro Conti, con 15 años contra un Grupo Universitario con jugadores del calibre de Rómoli, Baena, Delfino que estaban para el Argentino A, y esa caminata desde el banco hasta la mitad de cancha, con Crespito Larrocea (histórico masajista del club) que me llevaba abrazado tranquilizándome.

-¿Qué entrenador te hizo debutar?
-Rubén Conti

-¿Qué DT te marcó en tu carrera?
-En Argentina o en Italia pueden ser. Seguramente en inferiores Duilio Botella, porque lo tuve en toda la etapa de inferiores y ya en Primera Rubén Conti y Raul Sommi que fueron quienes me hicieron debutar en la Reserva y Primera de Independiente.

-¿Qué jugador te marcó desde chico? Ese que todos quieren imitar o que nombrabas cuando hacías un gol en el potrero.
-Hernán Crespo y Enzo Francescoli.

-¿A qué cracks del fútbol te tocó enfrentar en tu carrera?
-Cassano, Pazzini, Poli, Rodrigo Palacio. Todos en amistosos acá en Italia.


-¿Qué compañero te sorprendió o recordás como un fuera de serie o de esos que ganan partidos solos?
-Ramiro Arteagaveytia. Éramos dupla en Independiente de Tandil y nos divertíamos jugando. Él era el compañero de ataque que todos quisieran tener.

-¿Cómo surgió la posibilidad de irte a jugar afuera?

-Por amistad, visto que en principio vine de vacaciones a Palermo, que jugaba mi amigo Mariano González y desde ahí un contacto me llevó a trasferirme a Liguria e instalarme en el fútbol de ascenso italiano.

-¿Cómo fue el contacto?
-Un representante me trajo la propuesta de un club.

-¿Qué sentiste en ese momento? Temor, miedo, ansiedad?
-Seguramente felicidad y ansiedad porque era el primer equipo en Italia y era cumplir la meta que me había puesto después de la grave lesión del 2004, que era jugar en Italia.

-Ya llevás una vida en Italia ¿Hasta cuándo tenés contrato allá?
-Acá en el fútbol de ascenso los contratos son anuales, así que al final de cada temporada quedás libre.


-¿Qué diferencias notas entre el fútbol argentino y el italiano?
-La diferencia en la parte futbolística es que en Italia se trabaja mucho la parte táctica, con muchos esquemas y movimientos mecanizados (cosa que dificilmente sigo al pie de la letra), acá cada jugador tiene sus movimientos limitados, uno podría hacer solo su parte y con eso ya cumpliría con lo que el DT pide, pero como todo argentino, para sobresalir de la media, uno le agrega lo que trae adentro de nuestro fútbol, el romper esquemas, el aparecer por sorpresa en otro lugar del campo y todas esas avivadas que traemos en la sangre esquivándole un poco al “fairplay“.

En la parte estructural la diferencia que encontré (admito que ya son 7 años que no juego en Argentina, y puede que algo haya cambiado) es la seriedad en la cual se programan las temporadas. Acá en Italia se programa todo, hasta que el presupuesto de la temporada no está establecido y respaldado, no se comienza a negociar con ningún jugador; de esta forma, la sociedad no se encontrará con dificultades económicas en el trascurso de la temporada. Además, el jugador solo se tiene que preocupar por rendir en la cancha. Desde ya que acá también hay excepciones, pero son los menos.

Después las estructuras societarias, acá están bien identificados los roles de cada persona: el Director Deportivo, el Director General, el Presidente, el Vice, cado uno cumple un rol y es responsable de lo que le compete. Después el doctor, el kinesiólogo, el masajista, el utilero. Si tenés un problema enseguida se realizan estudios, (ya que todos los equipos tienen convenciones con distintos centros de salud), se preocupan más por la salud del jugador, que por especular los gastos que pueden generar el hacer una resonancia, una ecografía o cualquier estudio en general.- El jugador es mas tutelado en este aspecto, porque si bien son categorías amateurs, se trabaja como profesionales.

-¿Cómo es que lograste hacer tantos goles?
-Eso no lo sabría decir, lo único que puedo decirte es que siempre dejo todo en la cancha y trato siempre de estar siempre lo más cerca posible del arco.

-¿Te reconocieron por ese record?

-Por suerte siempre dejé buenos recuerdos donde jugué, tanto con compañeros, dirigentes y periodistas así que me dedicaron varios artículos en la web.

-¿Cómo es considerado el futbolista argentino en Italia?
-En lo personal puedo decir que estuve siempre bien aceptado, sea en mis clubes como con los adversarios, así que no tuve ningun problema. El jugador argentino es visto con buenos ojos, ya que normalmente tiene algo mas que uno italiano.

-¿Soñas con jugar en la primera división del fútbol argentino?
-Ya no, cuando estuve a un paso sufrí una grave lesión que me alejó del profesionalismo.

-Si tuvieses que elegir el mejor momento de tu carrera, ¿cuál sería?
-Sin dudas el 2003, cuando con Independiente de Tandil ganamos los dos torneos de la liga con un amplio margen y yo convertí 37 goles. Después acá en Italia tuve años muy buenos en lo personal y un ascenso de categoría.

-¿Cómo fue la adaptación en el exterior?
-Pienso que muy natural, ya que mis inicios estuve siempre acompañado por amigos y el hecho de que mi abuela es italiana ya había familiaridad con esta patria.

-¿Te costó?
-No, porque siempre me trataron muy bien e Italia es un país hermoso.

-¿Te hubiese gustado jugar en el fútbol argentino?
-Por supuesto que sí, pero por algo el destino dijo que no era mi momento.

-¿Cómo es la vida en Italia? ¿Te sentís cómodo?
-Si, llevo una vida muy tranquila, pasando mucho tiempo en casa con mi mujer Roberta, y disfrutando viendo crecer a nuestro hijo Francesco.

-¿Estás acostumbrado a la cultura?
-Si, ya son 7 años acá, así que la adaptación es total.

-¿Qué le falta a Italia para parecerse aunque sea un poco a Argentina?
-La amabilidad de las personas y la tranquilidad de la vida cotidiana, porque la gente corre todo el día y se hacen problema y historia por cualquier cosa.


-¿Qué extrañás de Argentina?
-El resto de la familia que esta allá y los amigos, y como a todos los argentinos los asados y el dulce de leche.. ¿Venís seguido? Una vez al ano

-¿Cómo es el fútbol en el ascenso italiano? ¿Es competitivo?
-Si, bastante. Hay equipos preparados para ganar, otros para mantener la categoría , quien apuesta a los jóvenes, asi que hay una muy buena competición para seguir en la categoría.

-¿Seguís al fútbol argentino a la distancia?

-Muy poco la verdad. Leo el diario Olé y el sitio de ustedes porque siempre aparecen noticias de ex compañeros.

-¿Sentiste el cambio del fútbol argentino al ascenso italiano?
-Si, me tuve que habituar a trabajar mucho más la parte táctica y la parte defensiva ya que en el fútbol moderno el delantero es el primer defensor.

-¿Qué es lo que más te impactó?
-Negativamente el límite que se le pone a los jugadores en el sentido de hacer solo el compito del puesto y basta. Y positivamente el tema de que un 90% de las canchas son sintéticas, de última generación y son fabulosas.

-Contanos alguna anécdota en tu carrera, puede no ser deportiva.
-Una de las más gratificantes fue hace un par de años, cuando logramos el ascenso con mi ex equipo Cairese, escuchar desde la tribuna que toda nuestra gente cantaba “Argentina, Argentina” fue una gran emoción, porque es difícil sentir a un italiano corear el nombre de otro país.

Otra cómica fue cuando debuté en 4ª división, me acuerdo que no estaba citado, y me llevé los botines en el bolso de mi hermano, que él jugaba de titular, yo ya me entrenaba con ellos. Llegamos a la cancha y la noticia de que a un compañero le habia picado una avispa en el ojo, asi que no veía, y por esas cosas del destino, yo estaba ahí con mi parcito de botines. Ese día debuté e hice un gol. Obra del destino creo…

-¿La gente en Italia es fanática como en Argentina o son más tranquilos? Hay barras?
-Normalmente en el ascenso no hay barras, y la gente sigue poco los equipos. La gente aparece solamente en las ultimas 6 fechas si estás peleando el torneo.

-¿Te gustaría jugar en Argentina en un futuro no muy lejano?
-Ya no pienso en jugar allá. Desde que me vine a Italia no me contactó nunca mas ningún equipo en Argentina.

-¿Dónde te gustaría retirarte?
- Me hubiera gustado compartir una cancha de nuevo con mi hermano Matías, pero ya es imposible, así que pienso retirarme en mi nuevo equipo ya que estoy muy cómodo y las cosas me están saliendo bien.





Te esperamos en Twitter y Facebook

Deporte Tandilense te acompaña en las redes sociales para que te informes al toque de la actividad en Tandil. Próximamente sortearemos varias cosas para vos que nos acompañas.


CORRESPONSAL ESPONTANEO
www.deportetandilense.com.ar te invita a que nos envíes la información que te parece que falta a deportesmanazzoni@hotmail.com

Compartir esta noticia

Buscador de noticias

¿Está conforme con la campaña de Santamarina?

No

Ver resultados